Novedades
Inicio / Jutbas / Rayab | El mes del llamamiento a la paz

Rayab | El mes del llamamiento a la paz

Paradas en el mes de Rayab

Un llamamiento a la paz 

Introducción: ha llegado el mes de Rayab para recordarles a los musulmanes el valor del ser humano y de la inviolabilidad de su sangre y bienes. Sobre esto dice El Glorioso:

(وَلَا تَعْتَدُوا إِنَّ اللَّهَ لَا يُحِبُّ الْمُعْتَدِينَ) (البقرة:190)

No cometáis agresión –pues, ciertamente, Dios no ama a los agresores. (2:190)

El islam vino para el bien de la humanidad y no para su destrucción, llegó para proteger al ser humano de la injusticia de sí mismo y de los demás. Pregunta: ¿Cómo ha sido el mes de Rayab un impedimento para la injusticia y la hostilidad?  La respuesta será nuestro tema de hoy.

 

Primero: la historia de los meses inviolables

1.- El comienzo de la prohibición en los meses sagrados: comenzó con la terminación de la construcción del templo de la Kaaba por parte del profeta Abraham, la paz sea con él. Allah Subhanah le ordenó que invitara a la humanidad a visitarla, a visitar su casa inviolable y a peregrinar a ella. Dijo Subhanah:

(وَأَذِّنْ فِي النَّاسِ بِالْحَجِّ يَأْتُوكَ رِجَالًا وَعَلَى كُلِّ ضَامِرٍ يَأْتِينَ مِنْ كُلِّ فَجٍّ عَمِيقٍ) (الحج:27)

Así pues, [Oh Muhámmad,] anuncia a todas las gentes [el deber de] la peregrinación: vendrán a ti a pie y en toda [clase de] montura veloz, procedentes de todos los puntos remotos [de la tierra], (22:27)

Pero Abraham, la paz sea con él, encontró un problema con los habitantes de la Península Arábiga que les impedían responder a su llamada. Este era la preocupación generalizada por las guerras y las batallas permanentes que en ocasiones comenzaban sin motivo alguno.

La seguridad y la paz habían desaparecido de los caminos que conducen a La Meca, donde se encuentra la Kaaba, imperando el deseo de la venganza por encima de todo lo demás. Allah ordenó a Abraham, la paz sea con él, prohibir los combates en cuatro meses. Tres de ellos son consecutivos, específicos para la peregrinación, Duhl Kaeda, Dhu al-Hijjah, y Muharram, y el mes restante es Raÿab, el mes de la ‘Umrah. (de la peregrinación menor). Dijo Subhanah:

(إِنَّ عِدَّةَ الشُّهُورِ عِنْدَ اللَّهِ اثْنَا عَشَرَ شَهْرًا فِي كِتَابِ اللَّهِ يَوْمَ خَلَقَ السَّمَاوَاتِ وَالْأَرْضَ مِنْهَا أَرْبَعَةٌ حُرُمٌ ذَلِكَ الدِّينُ الْقَيِّمُ فَلَا تَظْلِمُوا فِيهِنَّ أَنْفُسَكُمْ) (التوبة:36)

CIERTAMENTE, el número de meses, ante Dios, es de doce meses, [prescritos] en el decreto de Dios el día en que creó los cielos y la tierra; [y] de ellos, cuatro son sagrados: esta es la ley inmutable [de Dios]. No ofendáis, pues, contra vosotros mismos respecto de esos [meses]. (9:36)

2 El propósito de la prohibición era permitir a los peregrinos, comerciantes y compradores un acceso seguro a los lugares de culto y a los mercados y garantizar un regreso con seguridad. Los árabes respetaron esta prohibición, pero algunos de ellos manipularon y eludieron la determinación de los meses sagrados. Así, cuando querían luchar en un mes (sagrado) lo permitían y declaraban tal mes como lícito y, para compensarlo, declaraban ilícito un mes que previamente no lo era y decían: mes por mes. Dijo Subhanah:

(إِنَّمَا النَّسِيءُ زِيَادَةٌ فِي الْكُفْرِ يُضَلُّ بِهِ الَّذِينَ كَفَرُوا يُحِلُّونَهُ عَامًا وَيُحَرِّمُونَهُ عَامًا لِيُوَاطِئُوا عِدَّةَ مَا حَرَّمَ اللَّهُ فَيُحِلُّوا مَا حَرَّمَ اللَّهُ) (التوبة:37)

La intercalación [de meses] es sólo otra muestra de [su] negativa a aceptar la verdad–[un medio] por el que aquellos que insisten en negar la verdad son extraviados. Declaran que esta [intercalación] es permisible un año y prohibida [otro] año, a fin de ajustarse [externamente] al número de meses que Dios ha santificado: y con ello declaran lícito lo que Dios ha prohibido. Grata aparece a sus ojos la maldad de sus propias acciones, pero Dios no otorga Su guía a gentes que se niegan a aceptar la verdad. (9:37)

Manipularon la religión según sus caprichos, Dijo Subhanah:

(الَّذِينَ اتَّخَذُواْ دِينَهُمْ لَهْواً وَلَعِباً) (الأعراف:51)

Los que, cautivados por la vida de este mundo, hicieron del juego y la diversión pasajera su religión! (7:51) 

Segundo: el Islam es protector del alma humana

1.- El Islam llegó con un mensaje de paz y misericordia: para sacar a la gente de una vida de guerras, miedo e injusticia y llevarla a una vida de seguridad y justicia, cuidando de mantener a las personas alejadas de las guerras y de todo lo que lleva a ellas. Dijo Subhanah:

(وَإِنْ جَنَحُوا لِلسَّلْمِ فَاجْنَحْ لَهَا وَتَوَكَّلْ عَلَى اللَّهِ) (الأنفال:61)

Pero si se inclinan a la paz, inclínate tú también, y confía en Dios: ¡en verdad, sólo Él todo lo oye, todo lo sabe! (8:61)

También llegó para instar a la humanidad a buscar formas pacíficas y tranquilas que eleven el valor del ser humano hacia su hermano, para que la humanidad se convierta en una sola familia, como dijo el Profeta: «Todos ustedes son Adán y Adán de la tierra».

2.- El Islam vino a afirmar la santidad de estos meses: prohibiendo a los musulmanes, tanto de forma individual como colectiva, la opresión, Dijo Subhanah:

(فَلَا تَظْلِمُوا فِيهِنَّ أَنْفُسَكُمْ) (التوبة:36)

No ofendáis, pues, contra vosotros mismos respecto de esos [meses] (9:36)

Los intérpretes del Corán afirman: “La injusticia en los meses sagrados es más grave que en otros meses”. Dijo Subhanah:

(يَسْأَلُونَكَ عَنِ الشَّهْرِ الْحَرَامِ قِتَالٍ فِيهِ قُلْ قِتَالٌ فِيهِ كَبِيرٌ) (البقرة:217)

Preguntarán acerca de combatir en el mes sagrado. Di: «Combatir en él es algo muy grave. (2:217)

Y también prohibió declarar las guerras en él, Dijo Subhanah:

(يَاأَيُّهَا الَّذِينَ آمَنُوا لَا تُحِلُّوا شَعَائِرَ اللَّهِ وَلَا الشَّهْرَ الْحَرَامَ) (المائدة:2)

Oh vosotros que habéis llegado a creer! No profanéis los símbolos que Dios ha establecido, ni el mes sagrado. (5:2)

Conclusión: ¡Querido musulmán! has de saber que el islam es una religión que busca la paz para la humanidad, Dijo Subhanah:

(يَاأَيُّهَا النَّاسُ إِنَّا خَلَقْنَاكُمْ مِنْ ذَكَرٍ وَأُنْثَى وَجَعَلْنَاكُمْ شُعُوبًا وَقَبَائِلَ لِتَعَارَفُوا) (الحجرات:13)

¡Oh gentes! Ciertamente, os hemos creado a todos de varón y hembra, y os hemos hecho naciones y tribus, para que os reconozcáis unos a otros. (49:13)

Trabaja para la convivencia pacífica y para el rechazo a la violencia y para la divulgación de la cultura del diálogo, Dijo Subhanah:

 (لَا يَنْهَاكُمُ اللَّهُ عَنِ الَّذِينَ لَمْ يُقَاتِلُوكُمْ فِي الدِّينِ وَلَمْ يُخْرِجُوكُمْ مِنْ دِيَارِكُمْ أَنْ تَبَرُّوهُمْ وَتُقْسِطُوا إِلَيْهِمْ إِنَّ اللَّهَ يُحِبُّ الْمُقْسِطِينَ) (الممتحنة:8)

En cuanto a aquellos [incrédulos] que no os combaten por causa de [vuestra] religión, ni os expulsan de vuestros hogares, Dios no os prohíbe que seáis amables y equitativos con ellos: pues, realmente, Dios ama a quienes son equitativos. (60:8).

 

Alabado sea Allah El Sustentador de todos los mundos.

 

Jutbat el viernes 15/03/2019 por Sheij Mahmoud Yaafar

 

Sobre WebCCIC

Mirar también

Una puerta a la esperanza | Viaje nocturno y Ascesión II

Jutbat el viernes 05/04/2019 El viaje nocturno y la ascensión Introducción: El acontecimiento del viaje …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *